Vagabunda Bogotá, un desafío sin límites

Vagabunda Bogotá, un desafío sin límites
05/07/2017 Alexandra Pareja

Vagabunda Bogotá es una historia, surrealista, sórdida, envolvente, ubica al personaje principal en escenarios donde todo puede pasar. Es una novela sin límites de ningún tipo –estéticos, morales, ideológicos, sociales, sexuales– y que no deja al lector intacto, lo obliga a pasar por un abanico amplio de estados de ánimo: desconcierto, asombro, tristeza, incluso repulsión.

A través de la historia, el protagonista, Luis Carlos Barragán, muta en hombre, mujer, niño, adolescente, travesti, objetos, siempre en busca de Mario, su gran amor; todas sus acciones empiezan en él, terminan en él y lo llevan a él.

El libro, en general, habla de la búsqueda del sentido de la vida. En palabras del autor: “(…)  el sentido de la vida es vivirla. Y eso es hacer lo que uno quiera, no hay nada correcto ni incorrecto, solo existe la felicidad y la forma de llegar a ella”. Y Vagabunda Bogotá es mil formas de vivir una vida y mil formas de llegar a la felicidad individual o colectiva bajo cualquier riesgo.

Es una novela que plantea situaciones cuyo desenlace es imposible anticipar. Es extraña, fascinante, rompe con todos los convencionalismos y lugares comunes. El amor está presente en el límite de lo carnal, los personajes no tienen una identidad de género definida, hay escenas de caos que retan al lector a trascender lo que comprende por realidad.

Vagabunda Bogotá se convierte en un viaje intergaláctico, cambiante, impredecible, narrada de forma original, irreverente, desconcertante, humanos y objetos tienen el mismo protagonismo pues, de acuerdo con Barragán, “(…) no hay ninguna diferencia entre un humano y un objeto, ambas cosas son parte del universo y están hechas de la misma materia”.

Los jurados del X Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín conformado por Wendy Guerra, Margarita Valencia Vargas, Alberto Salcedo Ramos y Antonio García Ángel la definieron como: “una novela que transita por el desamor, la frustración profesional y amorosa y las relaciones familiares siempre difíciles, en medio de una ciudad gris, lluviosa, que tiene líneas de fuga hacia la ciencia ficción y el surrealismo, tratados siempre con originalidad y un potente sentido del humor. La suya es una prosa incendiaria y rítmica que, con gran libertad, se apodera del lector y lo somete desde la primera línea hasta la última palabra. La voz inconfundible de Barragán es una buena noticia dentro de la escena literaria colombiana por su arrojo, su desenfado a la hora de mostrar la aspereza y la sordidez que en ocasiones rodean al protagonista y que sin duda caracterizan la vida en las ciudades colombianas de hoy”.

 

 

***

Luis Carlos Barragán nació en Bogotá. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y actualmente estudia un Máster en Historia del Arte Islámico en El Cairo. Su novela Vagabunda Bogotá (2011) obtuvo el X Premio de novela de la Cámara de Comercio de Medellín y fue finalista del Premio Rómulo Gallegos (2013). En el 2012 ganó el II Premio de Historias de Amor de Timbío, Cauca.

 

 

 

***