Colección ámbar: nuestra colección dedicada a la poesía

Colección ámbar: nuestra colección dedicada a la poesía
05/10/2018 Luis

El ámbar es la sangre de los árboles, su resina, fosilizada en arena durante millones de años. La poesía es el alcaloide de la literatura, su producto más puro, y será nuestra colección dedicada a la poesía en español. El objetivo, como en colecciones anteriores de Angosta, es publicar a autores inéditos junto a otros de mayor trayectoria y reconocimiento.

 

LIBROS

Los dos primeros libros de la colección Ámbar son Plantas de sombra, de Santiago Rodas, y Hoy no quiero metáforas, de Luis Miguel Rivas. Y aunque los dos autores tienen edades y trayectorias muy distintas –Rodas es muralista y ha escrito sobre todo poesía y Rivas es reconocido mayormente por sus libros de narrativa–, el lector podrá encontrar varias afortunadas coincidencias entre estos dos libros que enriquecerán la lectura: los temas, por un lado, pues, por ejemplo, en ambos aparece en primer plano la vida en la ciudad, Medellín y Envigado, respectivamente; la imagen ominosa del río como vertedero de nuestra violencia; la violencia, por supuesto; pero también los días felices de la infancia, los amigos y la familia. Por otro lado, hay una conversación en el tratamiento de esos temas: Rivas y Rodas, además de encontrarse en la poesía como género, combinan la imagen poética con la anécdota y la narración.

 

***

HOY NO QUIERO METÁFORAS
Luis Miguel Rivas

Los poemas de Hoy no quiero metáforas conversan con una larga tradición de la poesía hispanoamericana. Hay verso libre, desde luego, pero también coplas y parodias escritas en un antiguo y al mismo tiempo renovado español peninsular. Podría decirse que detrás de los poemas de Rivas se encuentra una clara intención de juego, en todo sentido: en las formas, en el lenguaje, en la variedad de los temas –el hijo que transforma inesperadamente la visión del mundo del padre, el dolor y la creación, los paisajes lejanos de la infancia–. Luis Miguel Rivas es un poeta que no se toma demasiado en serio a sí mismo; incluso, difícilmente sería capaz de decir en voz alta que es poeta. Por fortuna para los lectores, la poesía escapa a toda pretensión.

Comprar libro

 

Luis Miguel Rivas. Nació en Cartago, en 1969, pero creció en Envigado. Escritor, libretista y realizador audiovisual. Ha publicado los libros Los amigos míos se viven muriendo (2007), Tareas no hechas (2014), ¿Nos vamos a ir como estamos pasando de bueno? (2015) y Era más grande el muerto (2017). Ha colaborado con las revistas SoHo, El Malpensante y los diarios El Espectador, El Colombiano y Universo Centro. En 2011 fue seleccionado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de “Los 25 secretos mejor guardados de América Latina”.

 

***

PLANTAS DE SOMBRA
Santiago Rodas

Los poemas de Plantas de sombra responden a preguntas por lo concreto; por la trascendencia de lo concreto, mejor. Santiago Rodas encuentra valor poético en el cierre del supermercado que ha visitado toda la vida, en los trastos abandonados por un desconocido, en la aspereza de las manos de un tío. Hay una idea que gravita en la lectura de este libro: el poema se encuentra oculto a simple vista y alguien, Rodas, es capaz de señalarlo.

Comprar libro

Santiago Rodas nació en Medellín en 1990. Es escritor, ilustrador y muralista. Hizo estudios en Publicidad y en Filosofía. Ha colaborado con El Malpensante y Universo Centro, y ha publicado los libros de poesía: Gestual, en 2014, y Trampas tropicales, en 2015.