Pequeñas huellas negras que parecen moverse sobre un fondo rosado tradicional; lección de baile con pasos diminutos que invade el color y deja escasamente espacio para un título. El nuevo integrante de la Colección Lince, dedicada a la publicación de nuevos talentos, llegó a Angosta a través de la convocatoria en 2017. Se trata de Lugares comunes de Andrés Rojas.
Después de haber ganado el Premio Jorge Isaacs en 2016, con el nombre de uno de sus cuentos: Pa’ la pista y otros relatos, Angosta lo publica bajo el título, que considera, mejor describe este compendio de experiencias, en las que el amor, la familia, la amistad y la cotidianidad son los protagonistas.
Cada uno de sus cuentos está escrito de forma envolvente, de ahí que sea imposible escapar a su fuerza narrativa; Lugares comunes se lee en caleño y a ritmo de salsa; sus historias son contadas con el encanto que solo puede lograr alguien que va tejiendo historias con pleno dominio de la oralidad. El autor demuestra tener un susurro natural que hace que sus páginas sean llenas de musicalidad y encanto.
En su caso, es casi innecesario decir que nació en Cali, pues al leerlo, su sonoridad lo delata; estudió ingeniería y fue profesor de matemáticas; en la actualidad sus días transcurren entre bailar tango, enseñarlo y escribir.
***
Andrés Rojas Mera
Cali, 1985
Hizo estudios de ingeniería pero se dedica a escribir, a dictar talleres de escritura y a bailar tango. En 2016 obtuvo el Premio Jorge Isaacs con los cuentos aquí publicados bajo el título Pa’ la pista y otros relatos. Actualmente vive en Buenos Aires.