Niebla en la yarda de la periodista Estefanía Carvajal, es el nuevo libro de la colección Ébano de Angosta editores, dedicada a literatura de no ficción. La 11ª Fiesta del libro y la cultura fue el escenario para este lanzamiento que llega después del éxito de Ciudades al final de la noche de Santiago Gamboa.
La primera edición se constituyó en una pieza de colección, sin proponérselo, pues sus últimas 50 páginas tienen una intervención gráfica que cubre la historia de uno de los personajes, que una vez impreso el libro, no quiso hacer parte de él.
El libro contaba la historia de cuatro colombianos que fueron extraditados y estuvieron presos en Estados Unidos por narcotráfico en los años 80 y 90. Después de haber dado su testimonio en el proceso investigativo adelantado por la autora y de edición de más de un año, uno de los personajes no quiso que su historia apareciera en el libro, a pocos días del lanzamiento.
La editorial, movida por el compromiso adquirido con los lectores y también en defensa de la libertad de expresión, decidió cubrir con tinta negra la historia del personaje y borrar así su nombre de las páginas del libro. Esta acción despertó la solidaridad de los lectores y fue el libro más solicitado durante la Fiesta del libro y la Cultura.
Con gran habilidad periodística, Carvajal logra que estas historias reales trasciendan el tinte delincuencial, y hablen de la condición humana, la ambición, el miedo, la resignación, y permite que sea el lector quien siente una postura frente a las distintas versiones de la historia que narran sus protagonistas.
Niebla en yarda, es un viaje por el valor del tiempo cuándo no se tiene libertad “Y es que el tiempo es el verdadero tormento del preso: el tiempo que le falta para cumplir la sentencia, el tiempo en que no ve a su gente, el tiempo que le quedará de vida cuando esté afuera con los que ama, si es que alcanza a salir antes de que la muerte toque a su puerta”. Es una investigación periodística escrita con rigurosidad que permite a tres colombianos extraditados contar su verdad, y a los lectores tomarle el pulso a nuestro país en el extranjero, en una época marcada por el narcotráfico.
Superado el inconveniente de última hora, el libro fue lanzado en el marco de la 11ª Fiesta del libro y la cultura, con un conversatorio entre su autora, Estefanía Carvajal, y el escritor Santiago Gamboa, moderado por el periodista y escritor César Álzate Vargas, al final, Héctor Abad Faciolince, Director de Angosta Editores, subió al escenario para explicar a quienes compraran el libro por qué lo recibirían con sus últimas 50 páginas teñidas de negro.