El tedio como tema literario

El tedio como tema literario
29/01/2018 Luis

El Libro del tedio de José Ardila es el quinto título de la colección Lince, orientada a la publicación de nuevas voces literarias, y de la que hacen parte: La corriente de, Juliana Restrepo, Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto, de Manuela Espinal, Criacuervo, de Orlando Echeverri, y Vagabunda Bogotá, de Luis Carlos Barragán.

Contrario a lo que puede sugerir el título, el Libro del tedio es una colección de relatos envolventes, doce cuentos llenos de humor y frustración, que parten de situaciones aparentemente cotidianas pero que se tornan extrañas hasta la risa o el miedo.

“El cuento es la forma más natural de contar historias –dice José frente a la predilección de este género en sus libros–. El amigo que le cuenta una historia a otro lo hace en una forma cercana al cuento, no a la novela. El cuento está en nuestra memoria profunda como especie, es anterior a la literatura”.

***

José Ardila
(Chigorodó, 1985)

Estudió Periodismo en la Universidad de Antioquia. En 2012 publicó Divagaciones en el interior de una ballena, su primer libro de cuentos, con el cual ganó el Estímulo al talento creativo de Antioquia. Actualmente se desempeña como editor jefe de Angosta.